"El Contador Público del Siglo XXI"
El Sindicato Nacional de Empresarios "SINDEMEX" agradece la invitación que se hizo a nuestra Coordinadora Nacional de Vinculación Empresarial y Fiscal C.P.C. María Cecilia González Olvera para formar parte del selecto grupo de expositores y conferencistas en su 3er. Jornada de la Contaduría Pública en la Escuela Superior de Comercio y Administración "ESCA" unidad Tepepan del Instituto Politécnico Nacional, a la cual fue invitada por el Departamento de Vinculación Académica, para impartir la conferencia "El Contador Público del siglo XXI".
México tiene en sus jóvenes profesionistas la esperanza del cambio para ser un país mejor, con valores, principios y rendición de cuentas. Tenemos
que fomentar un cambio de mentalidad, de visión de negocios, de aprovechamiento de las nuevas tecnologías que nunca van a sustituir a los contadores ni a los profesionistas
actualizados, con ética profesional, usemos las nuevas herramientas tecnológicas para mejorar la profesión y lograr una mayor productividad para los contribuyentes emprendedores,
empresarios.
El Contador Público del siglo XXI debe tomar en cuenta los siguientes puntos.
1.- México esta ante una Globalización cuyo líder es la OCDE que envía recomendaciones con valores éticos, operativos, y de transparencia que se deben implementar, operar y supervisar en cada uno de los países miembros, para reformar el sistema fiscal no solo nacional sino internacional y mejorar los marcos de gobernanza en materia de lucha contra la corrupción y otros ámbitos.
2.- Implementando el Control Fiscal y Empresarial.- La SCHC, SAT, IMSS, SE, entre otras dependencias están desarrolland, e implementando un control empresarial y fiscal, creando controles y enlaces con las dependencias como IMSS, Sistema Bancario, Tesorería Local y un enlace muy importante con dependencias como la Secretaria de Economía y la Secretaria de la Función Pública. Implementando recomendaciones enviadas por la OCDE.
3.- Contador cambia tú visión de servicio. Usa, implementa, explota, supervisa y controla el
uso de las nuevas herramientas que las diversas dependencias están implementando para facilitar el trabajo del contador por parte de la SHCP, SAT y la Secretaría de Economía, IMSS, Tesorería, y
cada día se suman más, entre las plataformas tenemos:
4.- Estados Financieros aplicando
artículo 12 de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción con los siguientes parámetros:
5.- Herramientas de Auto diagnóstico bajo los lineamientos del artículo 25 de la Ley General de Responsabilidad Administrativa, contando por lo menos con los siguientes elementos:
- Un manual de organización y procedimientos que sea claro y completo, en el que se delimiten las funciones y responsabilidades de cada una de sus áreas, y que especifique claramente las distintas cadenas de mando y de liderazgo en toda la estructura.
- Un código de conducta debidamente publicado y socializado entre todos los miembros de la organización, que cuente con sistemas y mecanismos de aplicación real.
- Sistemas adecuados y eficaces de control, vigilancia y auditoría, que examinen de manera constante y periódica el cumplimiento de los estándares de integridad en toda la organización.
- Sistemas adecuados de denuncia, tanto al interior de la organización como hacia las autoridades competentes, así como procesos disciplinarios y consecuencias concretas.
- Sistemas y procesos adecuado de entrenamiento y capacitación en todos los niveles de la empresa.
- Mecanismos que aseguren la integridad y transparencia de las operaciones de la empresa.
CONCLUSIÓN:
El contador público del siglo XXI tiene que tener en mente el aprovechamiento de las diversas tecnologías que el gobierno mexicano esta
implementando, diseñando y mejorando, para conocerlas, aplicarlas, impulsarlas, supervisarlas y controlarlas, para generar una visión de negocio como asesores, consultores,
capacitadores del sector empresarial para poder lanzarlo al éxito, buscando la integridad empresarial en productividad, estableciendo manuales de organización y procedimientos, un código de
conducta aplicado y respetado, sistemas adecuados de control, vigilancia y auditoría, un sistema adecuado de denuncia en caso de detectar practicas indebidas y de corrupción, un
sistema adecuado de capacitación y entrenamiento de los empleados de las empresas, implementar mecanismos que aseguren transparencia en las operaciones de cualquier nivel.
SINDEMEX
19 de Octubre del 2018
CONTACTO